8. Homeschooling 🏡
¡Buenas! En la clase de hoy tratamos el homeschooling y creamos un debate muy interesante sobre el tema, principalmente, basándonos en este vídeo de una familia de Valladolid la cual ha decidido no escolarizar a sus hijos.
En primer lugar, ¿qué es el homeshcooling o qué entendemos por ello?
Bueno, muy fácil, en España el término homeshcooling se traduce como educación en el hogar o educación en familia. Es decir, es un tipo de educación diferente de la que estamos acostumbrados, diferente a la de las escuelas. El homeshcooling defiende la idea de educar a los hijos fuera de las instituciones educativas, públicas o privadas, y hacerlo en casa o en otros espacios pero siguiendo también un plan de estudios y siendo guiados por un profesor o tutor.
Está claro que en España, este sistema no es el mayoritario, sin embargo, en países como EE.UU o Canadá es un modelo de educación muy popular. Aun así, a pesar de que a día de hoy este método de educación en España "solo" haya sido elegido por 2000 familias, lo cierto es que está en auge desde la cuarentena, ya que muchos padres se dieron cuenta de los beneficios que tenía educar a sus hijos en casa.
Pero... ¿es el homeshcooling legal? Realmente en España existe una situación de alegalidad. Por una parte, La Ley Orgánica de Educación establece que todos los niños y niñas deben estar escolarizados obligatoriamente de los 6 a los 16 años en un centro homologado por el estado. No obstante, la Constitución Española reconoce la libertad de enseñanza (art. 27.1) y garantiza el derecho de los padres y madres para que sus pequeños reciban la formación que esté de acuerdo con sus propias convicciones (art. 27.3). Por lo tanto, las leyes del país no dejan muy claro hasta qué punto es legal o no este modelo.
Por otra parte, ¿es mejor el homeshcooling o la educación ordinaria? 🤔 Es difícil contestar a esta pregunta de forma rotunda. Según la LOMLOE, un buen sistema educativo debe cumplir con ocho competencias básicas:
1. Competencia en lectoescritura (comunicación lingüística).
2. Competencia multilingüe (plurilingüe).
3. Competencia matemática y competencia en ciencia,
tecnología e ingeniería.
4. Competencia digital.
5. Competencia personal, social y de aprender a aprender.
6. Competencia ciudadana.
7. Competencia emprendedora.
8. Competencia en conciencia y expresiones culturales.
No obstante, cada uno de los sistemas educativos tiene unas ventajas y unas desventajas y potencia más unas competencias que otras, entonces, a cada niño o familia, les será mejor uno u otro dependiendo de su contexto 🤷🏻♀️.
Una de las carencias más visibles del sistema de homeshcooling es la relacionada con la competencia ciudadana, puesto que a pesar de que los niños se relacionan con su familia, tutores o los compañeros de las actividades extraescolares, la socialización que tienen no es equiparable a la de los niños escolarizados. De hecho, en el debate que surgió en clase muchos de nosotros señalamos que al desarrollarse en solitario, será más difícil para los niños escolarizados en casa interactuar con el mundo en cualquier escenario o contexto. Puesto que, como hemos visto en la asignatura de Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad, sabemos que en la etapa de la adolescencia una de las características más importantes es la de pertenecer a un grupo, ya que durante esta etapa, el cuerpo y la mente de los chavales cambia, se sienten solos, no se sienten comprendidos por sus padres, y por lo tanto, lo lógico es acudir a los iguales. Es decir, el grupo les sirve para descubrir a los demás, pero también para descubrise a sí mismos. Los niños pequeños aprenden las habilidades sociales por imitación de sus padres, sin embargo, los adolescentes van tanteando y van descubriendo a las demás personas de su grupo para poder descubrirse a ellos mismos. Por lo tanto, que un niño sea educado en casa, puede llegar a tener consecuencias negativas para el desarrollo de sus habilidades sociales, pero también para el desarrollo de su personalidad.
Sin embargo, el homeshcooling también ofrece ventajas. Sin duda, una de ellas es el acceso a una educación totalmente personalizada, puesto que el niño recibe al 100 % la atención del profesor o tutor. De esta manera, lo más probable es que el niño se implique más en el aprendizaje porque los tutores atienden a sus necesidades y potencian sus destrezas. Además, tal y como expresa la web de emagister (link abajo), dada la metodología del homeschooling, una vez finalizado el plan de estudios propuesto, el programa puede extenderse a otras áreas que sean del interés personal del alumno. Por lo tanto, se invierte tiempo en actividades extracurriculares que pueden ser igual de beneficiosas que las propuestas en el plan de estudios.
Fuentes:
- https://ethic.es/2020/09/homeschooling-pandemia-cole/
- https://www.emagister.com/blog/que-ventajas-y-que-inconvenientes-tiene-el-homeschooling/
Comentarios
Publicar un comentario